Sector citrícola en la Comunidad Valenciana

Este fin de semana tuvo lugar en la provincia de Castellón la "1ª Jornada Tècnica de la Taronja".
En ella participaron diferentes expertos en el tema, como son, Fepac-Asaja; Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas; Cooperativa Agrícola San Isidro y asesoría - consultoría en Normas de Calidad, Gestión Documental.
Estos expertos en la materia determinan que el sector citrícola está sufriendo una falta de evolución tecnológica debido a la poca formación de los nuevos agricultores y la evolución activa que está sufriendo los mercados de este sector.

Se podría plantear, incluso tras la situación comentada anteriormente, la desaparición a medio plazo de este sector. Ya que, hoy en día la agricultura no se considera un medio de producción, sino una renta. Los agricultores no derivan el cuidado de sus tierras a gente más joven y especializada, sino qué mantienen su legado hasta la muerte del mismo. Esto dificulta el paso a las generaciones venideras, las cuales, tampoco muestran mayor interés por el tema, dejando de lado la dedicación que este tipo de sector necesita.

Sin embargo, la venta de cítricos dentro del sector nacional se encuentra propiciada en su mayoría por empresas de la Comunidad Valenciana. Y es que cada una de las comunidades que la componen tiene su especialización en el mismo. Así encontramos que Castellón es el mayor exportador de clementinas, Valencia de naranjas y Alicante de limones. Estos datos también acogen a gran parte de la Unión Europea con más del 29% del total del comercio intracomunitario, según datos del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace)

Todas estas condiciones del sector citrícola aportan a la empresa Perales y Ferrer una ventaja diferencial que podría ser utilizada como campaña de imagen para mostrar a sus steakholders que son una empresa generacional en la que las generaciones sucesivas mantienen el negocio e incorporan a el nuevos avances tecnológios para conseguir siempre el mejor de los resultados en sus productos y fidelizar clientes, ya que esta empresa siempre abarcará un hueco en el mercado agricola.


                                                                                                                                                   Lucía Cánovas González

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO