¡Buenas de nuevo! ¿Nos echabais de menos? Nosotras sí, por lo que hemos decidido volver para contaros un poco sobre las experiencias vividas en unas entrevistas que realizamos hace unos días y algunas curiosidades relacionadas con el ámbito comunicacional.
En el post anterior, mi compañera expone la experiencia de marca que vivimos al realizar la entrevista a una empresa del sector citrícola, Eco-Citric. Nos enseñaron las instalaciones e incluso nos dieron productos para que los probásemos. La verdad es que nos llevamos una sensación muy buena de esta empresa.
Por otro lado, realizamos una entrevista a la responsable del departamento de prensa y comunicación de ASAJA- Alicante. Esta entrevista estaba enfocada exclusivamente al plano comunicacional, tanto interno como externo, de la asociación. En este post me centraré en comentar el programa de Internal Branding que llevan a cabo, es decir, las acciones comunicativas que realizan de forma interna con su equipo humano.
El equipo humano de una organización es uno de los stakeholders más importantes, ya que los propios empleados son los mayores embajadores con los que puede contar una marca. Por ello, ASAJA cuenta con una intranet, en la que participan todos los empleados y se actualiza diariamente con el trabajo que van a realizar ese día, también suben fotos y luego estas se publican en las redes sociales de la asociación, etc. Con esto se consigue motivar a los empleados para que sigan desarrollando su trabajo de la mejor manera posible y, por lo tanto, el sentimiento de pertenencia a la organización porque su trabajo y la formación continuada a lo largo del tiempo es fundamental para la misma. Además, realizan dos o tres jornadas de convivencia anuales, con el objetivo de fomentar el compañerismo y, por tanto, un clima laboral favorable que permite evitar o solventar de la mejor manera posible situaciones problemáticas que puedan surgir.
Sin embargo, a mí, personalmente, me llama más la atención esta última acción del programa de comunicación interno, ya que tenía la percepción de que este tipo de acciones sólo se realizaban en empresas u otras asociaciones con objetivos solidarios, pero no en una asociación que opera en el sector agrario.
Como conclusión de todo esto, me ha ayudado a reflexionar sobre mi imagen personal y creo que debería fomentarla, tanto en el ámbito social como en el ámbito laboral, cosa que os recomiendo a todos, queridos lectores.
Cintia Juárez Cano