03 Nov
03Nov

Hoy os traemos un post en el que vamos a hablar sobre la Tabla de reputación y percepción externa, con el modelo EFQM, de la empresa Perales y Ferrer S.L.

El modelo de Excelencia y Calidad en la Gestión Empresarial, EFQM en inglés, se basa en estructurar la mejora continua y la innovación de una empresa, no por moda, sino para ser realmente competitiva. Los principales conceptos que conforman el modelo EFQM son los siguientes:


1. Orientación hacia los resultados

Perales y Ferrer está posicionada entre el número 60 del ranking de Empresas del Sector Comercio al por mayor de frutas y hortalizas. Gracias a sus ventas, están en el puesto 41 en el Ranking de Alicante. Dentro del Ranking Nacional de Empresas, está en el puesto 3.163.


2. Orientación al cliente

Cuando hablamos de orientación al cliente, nos referimos al canal de promoción y venta que tiene Perales y Ferrer S.L con sus clientes, así como el trato que tiene con ellos con el objetivo de fidelizar. Una vez explicado esto, vamos a hacer un minucioso análisis de su página web.


En su web hay un blog, pero no está actualizado ni personalizado, de tal manera que haya una persona encargada de su gestión y actualización. Tampoco hay un plan de gestión de contenidos porque podemos comprobar que los contenidos de la página web de la empresa son los mismos durante meses.

Lo que sí podemos decir, es que en su página oficial cuenta con un apartado llamado, “contacte con nosotros” mediante el cual, los clientes pueden rellenar un formulario para enviar a la empresa sus dudas, sugerencias, etc.  También, tiene puesto su número de teléfono y dirección de correo electrónico.


3. Liderazgo y coherencia

Ese liderazgo de la empresa está relacionado con la misión, dirección y mejoramiento, partes interesadas externas, cultura de excelencia y manejo flexible. Todo esto tiene que mantener coherencia. 

Este apartado no lo podemos desarrollar porque no poseemos la información necesaria, pero lo que sí podemos decir es que la misión, visión y los valores de la empresa que investigamos no aparecen en su página web.


4. Gestión por procesos y hechos (mejora continua)

Cuando los empleados reconocen que sus actividades individuales son parte de algo mayor, se alinean en torno a metas comunes, es decir, con la estrategia general de la empresa y la satisfacción del cliente. Esto tiene como efecto que los trabajadores se animen a ir más allá del día a día, estimulando su talento creativo. Si los empleados no se sienten parte de la empresa puede ocurrir que no conozcan los procesos en los que están involucrados y existiría una falta de alineación entre los procesos y los objetivos. Para llevar a cabo esta gestión de procesos hay que tener en cuenta los siguientes ítems:

*Compromiso de la dirección: El factor clave de este punto es la necesidad de formarse para dirigir el cambio. Perales y Ferrer pone a disposición de su equipo humano unos cursos de formación para mejorar sus conocimientos con respecto a la actividad que desarrollan.


*Sensibilizar, educar, entrenar: El equipo directivo recibe formación relativa para la gestión de procesos, con el fin de conseguir que todos los empleados se sientan comprometidos en ese proceso y no obligados. En este tema, Perales y Ferrer no tienen ningún problema, ya que, aún tratándose de una gran empresa, incentivan a los empleados con respecto al trabajo que realizan.


*Identificar procesos: En este caso no podemos analizar los procesos que Perales y Ferrer lleva a cabo con sus clientes externos, debido a que la empresa no actualiza su blog y tampoco tenemos acceso a esa información. Sin embargo, hemos encontrado que trabaja con las principales cadenas de distribución internacionales, exportando sus productos a países entre los que se encuentran Francia, Bélgica, Reino Unido, Holanda, Suiza, Suecia, Polonia, Dinamarca, Eslovenia, Hungría, Alemania, Noruega, República Checa, Japón, Canadá y Estados Unidos.


*Clasificar: Se basa en clasificar los procesos identificados, cuáles son claves, los estratégicos y los de apoyo. 


*Relaciones: establecer una matriz de relaciones entre procesos (unos pasan instrucciones, información, comparten recursos, equipos, etc.).


En función de todo la información recopilada anteriormente se hace un mapa de progresos para el sistema de gestión de calidad. Así, la empresa podrá alinear la actividad que realiza a la estrategia, realizar una experiencia piloto y mantener los resultados.

Para el seguimiento, medición y mejora de los procesos Perales y Ferrer faculta a las personas a que se impliquen en la gestión de la mejora continua e innovación. Lo consigue mediante el análisis de las actividades y el establecimiento de objetivos de rendimiento, es decir, estableciendo un sistema de aprendizaje interno que le permite detectar oportunidades de mejora. Sin embargo, detectamos un problema grave con respecto a su público de interés externo ya que no le presta la atención necesaria. Esto se puede volver en su contra al producirse cierta desconfianza sobre la empresa y reflejarse en su cuenta de resultados.


5. Desarrollo e implicación de las personas

Uno de los objetivos de Perales y Ferrer es que las personas que trabajan en la empresa estén comprometidas con su trabajo y, por lo tanto, con la empresa ya que buscan la excelencia en todos los procesos.

El equipo que conforma la empresa está altamente cualificado y cuenta con una tecnología de última generación para que todo sea como el consumidor desea.

6. Proceso continuo de aprendizaje, innovación y mejora

Perales y Ferrer  apuestan por formar a sus trabajadores para que estén al día en los nuevos procesos de producción. Por otro lado, apuestan por la eficiencia e innovación. Cuentan con una moderna tecnología e innovación constante, para elaborar confecciones, como gir-sac, flow pack, mallas, etc.

7. Desarrollo de alianzas

La empresa Perales y Ferrer apuesta por la integración de las ordenanzas públicas en su lista de alianzas. Encontramos una gran variedad de beneficios frente a esta unión. En primer lugar, la empresa proporciona gran oportunidad de puestos de trabajo en la localidad alicantina,  además de potenciar la actividad agrícola, antigua tradición del municipio. Como característica de esta alianza, destaca la contratación de mujeres, ya que la empresa Perales y Ferrer se compone de más de un 70% de féminas en su plantilla de trabajo.

Otra cualidad, es la fama que otorga al municipio, ya que Bigastro como cuna de Perales y Ferrer se convierte en una localidad de culto para los amantes de los cítricos, los cuales veneran su clima, sus tierras y sus gentes por poder aportar tales maravillas gastronómicas a su mesa.


8. Responsabilidad social de la organización

Una de las características principales de la Responsabilidad Social de Perales y Ferrer es el tratamiento ecológico que reciben los productos en todas sus fases, por lo que la producción obtenida es totalmente ecológica. Además, la empresa apuesta por la sostenibilidad a través del cultivo tradicional, respetando al máximo el medio ambiente


Como conclusión, únicamente añadir que es recomendable que Perales y Ferrer establezca un Sistema de Calidad Total de Gestión Excelente ya que, a través del mismo, podrá conseguir que los objetivos se cumplan según los planes y los costes establecidos. Sin embargo, quien decide lo que está bien y lo que no es el público destinatario, por lo que la empresa tendrá que preguntar, observar y escuchar a éste.


Dreamcatcher Company S.A


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO