Bueno chicos, la asignatura por la cual hicimos este blog está llegando a su fin y, por lo tanto, nuestro querido blog también. ¡O no! ;). Poco a poco hemos ido avanzando con ella durante el curso y, para irnos por la puerta grande, hemos pensado que sería buena idea proponer una estrategia que podría llevar a cabo la empresa Perales y Ferrer en el 2018. El objetivo de esto es subsanar algunas carencias que presenta la empresa como una página web obsoleta, no mantiene un contacto directo con sus clientes por lo que no hay feedback, un logosímbolo anticuado y que puede llevar a confusión.
Para ello, ha sido necesario investigar sobre las nuevas tendencias que destacarán en los mercados y sectores en el año 2018. Al tratarse de una empresa que opera en el sector citrícola y que cuenta con unas carencias específicas, nos hemos centrado principalmente en la tendencia de capacidad de recogida, que la hemos encontrado en el informe de Trend Watching de 2017, y en el comercio automatizado, más conocido como A-Commerce. Esta última consiste en la aplicación de la Inteligencia Artificial para conectar con los consumidores y facilitarles la vida.
La tendencia de la capacidad de recogida es una oportunidad para las marcas, ya que amplían sus ideas sobre la sostenibilidad y las centran en la capacidad de recogida. Es decir, se encargan de encontrar y desbloquear nuevas y emocionantes fuentes de valor, o nuevas formas creativas para eliminar cualquier recurso desperdiciado (inútil). Hay que observar los nuevos modelos comerciales y los impactos culturales de la economía colaborativa que podrían ayudar a la marca o a los consumidores, maximizando los beneficios de los recursos utilizados y reduciendo el desperdicio y los rastros ambientales y sociales que pueda dejar el consumo. En definitiva, los consumidores se sienten reconfortados al saber que sus hábitos de consumo no necesitan cambiar para tener un impacto positivo en el mundo.
Perales y Ferrer es una empresa que apuesta por la sostenibilidad y la ecología por lo que, basándonos en esta tendencia, proponemos una acción en la que esta empresa recupere los envases de sus productos para ser reciclados y reutilizados. Tanto si se tratan de cajas de madera, de cartón o de mallas, las empresas que adquieren productos de Perales y Ferrer y los consumidores individuales, pueden entregar ese packaging en un punto de recogida, incluidas las mallas que lleven la etiqueta de la marca y, a cambio, se les devolverán un porcentaje de lo que pagaron por los productos. El objetivo de esta acción es posicionarse en el mercado como una de las marcas más respetuosas con el medio ambiente.
Por otro lado, la tendencia de la Inteligencia Artificial consiste en un programa de ordenador diseñado con el objetivo de realizar determinadas acciones que se consideran conductas propias de la inteligencia humana, como es el caso del autoaprendizaje. Mediante el uso de chatbots, las marcas pretenden facilitar la interacción con sus usuarios ofreciendo un servicio de atención al cliente continuo.
El código QR puede funcionar con una tendencia para 2018 como es la del desarrollo asistido. Ahora, los consumidores posdemográficos recurrirán a las marcas para que les enseñen destrezas de vida, les permitan subcontratar tareas diarias o ayudarlas a alcanzar sus objetivos personales. Nosotras nos hemos querido centrar en una estrategia que ayude a las personas en su día a día, en una tarea como cocinar, que parece fácil pero en realidad no lo es, ya que a veces nos cansamos de comer siempre lo mismo o incluso vamos con tanto estrés y tan poco tiempo que no nos apetece pararnos a pensar qué podemos cocinar.
Por ello, queremos hacer una propuesta en la cual Perales y Ferrer establezca un planing semanal, concretamente hasta el viernes, con recetas de comida y cena para cada día de la semana basadas en la utilización de sus productos, además de información sobre el cultivo, recolección, envasado y transporte de los mismos. Este plan estará creado en base a todos los nutrientes que deberíamos tener para soportar situaciones de estrés y llevar una dieta equilibrada. Se crearán etiquetas específicas para los cítricos de la empresa, respetando la imagen visual de la organización, pero con el diseño de un limonero a color, en el cual la copa del árbol integrará un código QR.
Cuando los consumidores escanean el código QR de los productos de esta marca, obtienen toda esta información y, además, pueden plantear propuestas de mejoras a la empresa. Con todo esto, Perales y Ferrer aportaría un plus de información muy valiosa para el consumidor, lo que posicionará a la marca por encima de sus competidores, teniendo en cuenta la información directa que obtiene el consumidor, la idea de transparencia que transmiten y la confianza de un trabajo bien hecho.
Con estas acciones la marca conseguirá una gran notoriedad.
Dreamcatcher Company S.A