21 Nov
21Nov

Buenos días, en el post de esta semana os vamos a hablar sobre Eurobanan y su Identidad Visual Corporativa. Pero antes, os vamos a poner en antecedentes y os explicaremos quién es esta empresa y a qué se dedica.  

Eurobanan, es una empresa multimarca, es decir, una corporación que tiene  marcas diferentes. Es una gran multinacional que opera en el sector hortofrutícola. Se posiciona como la empresa líder en la distribución de este sector en España, con unas ventas superiores a 340 millones de euros en el año 2010. También se dedica a la producción, exportación, importación, envasado, empaquetado, manufacturación, selección y por consiguiente, de la comercialización de productos frescos hortofrutícolas.

Apuestan por la innovación en el proceso de fabricación y la calidad en sus productos.

Por otro lado, crearon la empresa REYBANPACK, S.A que se dedica expresamente a la elaboración, prepacking, empaquetado de verduras y frutas y de su distribución a grandes superficies y supermercados.

En primer lugar, vamos a hacer un análisis general de la marca del Grupo Eurobanan y posteriormente nos centraremos en su marca principal.

 

En el post anterior ya os explicamos un poco sobre la Identidad Visual Corporativa y la diferencia que había entre un logotipo y un logosímbolo, por lo que no nos detendremos mucho en esto. Según lo que hemos investigado sobre el logo de este grupo empresarial, hemos deducido que se trata de un logosímbolo puesto que aparece el logotipo (Grupo arc eurobanan) y su símbolo (una imagen con forma redondeada y flechas en diferentes direcciones). Más concretamente se trata de un isologo, ya que el logotipo y el símbolo están integrados formando una misma unidad, es decir, son inseparables.

Por otro lado, podemos observar que se utiliza la misma tipografía sobria en todo el texto, pero “Grupo arc” aparece en un tamaño menor y aparece debajo de la imagen, centrado con  la misma. El símbolo es un círculo con flechas verdes en su interior que señalan en diferentes direcciones. Con esto, se quiere representar la bola del mundo para hacer referencia que el Grupo Eurobanan exporta sus productos a diferentes zonas del mundo y, además, hace referencia a uno de sus objetivos: expansión del negocio mediante alianzas estratégicas y adquisiciones.

En cuanto a la forma de este logosímbolo, podemos hablar de dos estilos básicos: informalismo cromático, que produce más impacto visual pero suele pasar de moda,  y estilo estructural, que es más fácil de comprender y recordar, pero tiene un menor impacto visual. En este caso parece que mantiene un estilo estructural, es decir, clásico y austero, puesto que sólo utiliza los colores verde y azul y presenta una forma regular y simétrica. 

Como ya hemos visto, los colores corporativos de esta empresa son el azul y el verde. El azul representa valores como la confianza, seguridad, consolidación, calma, poder, éxito y lealtad. Con este color, la empresa quiere transmitir calidad y prestigio, ya que se trata de una empresa que cuenta con unos productos de una gran calidad y, por tanto, presenta un buen prestigio, ya que exporta al extranjero y sus clientes le tienen una alta consideración y estima, en definitiva, la valoran muy positivamente. El color verde representa valores como la serenidad, armonía, fertilidad, salud, frescura, libertad, tranquilidad, estabilidad y resistencia. Con ello, la empresa quiere transmitir que todos sus productos son ecológicos y, por tanto, buenos para la salud de sus consumidores a lo que se le suma el respeto por el medio ambiente.

El logosímbolo cumple con el test de legibilidad de tamaño ya que funciona bien a diferentes escalas.

Tras todo lo analizado, nosotras creemos que este isologo cumple con el principio simbólico y de universalidad.

A continuación pasamos a analizar otra marca que ha creado este grupo expresamente para la exportación de sus productos. 

A la hora de hablar de REYBANPAC, hemos llegado a la conclusión que se trata también de un logosímbolo. El logotipo es la marca (REYBANPAC) y el símbolo es una banana y una bola formada por líneas gruesas horizontales de color azul oscuro. Más concretamente se trata de un isologo, ya que el logotipo y el logosímbolos están integrados de tal manera que no son concebibles por separado. Si la empresa decidiera separarlos, podrían inducir a error, puesto que parecería que se trata de la editorial Planeta de Agostini, que ahora se dedica a venta de bananas. La elección de poner una bola en su logosímbolo está justificado, han querido reflejar su visión que es, ser el productor líder de mayor reconocimiento en los mercados mediante el posicionamiento de la marca y por consiguiente, ser reconocidos mundialmente (de ahí que la bola sea un símil a la bola del mundo), esto se traduce en ser el rey del banano (tal y como se puede observar en la tipología secundaria) y  justifica la utilización de una corona encima de la letra “C”.

La tipología utilizada en este logosímbolo es la misma para la tipología principal que para la secundaria. Los colores corporativos de esta empresa son el azul oscuro, rojo y amarillo. Al elegir el azul oscuro, la empresa ha querido transmitir sabiduría y madurez en el sector en el que opera, ya que llevan muchísimos años y con gran éxito. Sin embargo, analizando minuciosamente la elección de este color, nos damos cuenta que no lo deberían de haber escogido porque el azul es un supresor del apetito y RAYBANPAC es una empresa que pertenece al sector de la alimentación. El color rojo transmite fuerza y energía, a nivel emocional es muy intenso. Esta empresa ha escogido este color porque tiene mucha visibilidad y llama la atención muy rápido, de ahí que hayan decidido utilizar este color en la tipografía principal. Y el color amarillo lo han utilizado para la banana, ya que es el color representativo de esta fruta. La banana es una fruta rica en vitaminas, fibra, contiene potasio, magnesio, calcio, selenio, hierro, zinc y un aminoácido esencial, etc. es un alimento que estimula la actividad mental y genera energía muscular y esas propiedades las tiene en común con el color amarillo.

En cuanto a la forma, de este logosímbolo, podemos decir que tiene informalismo cromático, ya que utiliza colores con un gran impacto visual como es el color rojo (ya comentado y explicado anteriormente). Con la utilización de este color, lo que se pretende es que resalte sobre la tipología secundaria.

El logosímbolo cumple con el test de legibilidad, ya que funciona bien a diferentes escalas. 

Y por último, vamos a hablar de las funciones de este logosímbolo. Cuando una persona lo ve, identifica lo que la marca vende (bananas), por lo tanto, han llevado a cabo una buena publicidad gráfica. También comentar, que han sabido elaborar un buen logosímbolo para diferenciarse de la competencia, ya que la mayoría de las empresas utilizan manzanas, peras, uvas, naranjas y kiwis. Por lo contrario, el logosímbolo diseñado, no genera un gran impacto en el consumidor, con lo cual, no se queda en la memoria cliente. Finalmente, decir que se puede conocer por asociación, más concretamente por alegoría, ya que se trata de un elemento reconocido por todos (una banana) y también por analogía porque se parece al producto que da nombre a la marca. 

Una vez analizado el logosímbolo, desde Dreamcatcher creemos que tienen que modernizarlo un poco, como han hecho con el de la marca de Isla Bonita. Es importante que se adapte a los cambios y a las nuevas tendencias y, en base a ello, hacer un restyling del logosímbolo para que resulte más atractivo al cliente. De este modo, conseguirá llamar la atención de la gente joven, ya que uno de los factores por el cual puede que hayan decidido no tocarlo, sea porque sus stakeholders ya los conocen y no quieren o no ven necesario llegar a un tipo de público más joven. Sin embargo, pensamos que sería un error por el momento en el que la sociedad se encuentra, ya que cada vez hay más gente que apuesta por la vida saludable, sobre todo los jóvenes.

 

Por último, procedemos a analizar la IVC de una de las marcas más importantes de esta multinacional.



Isla Bonita es la marca más internacional del grupo Eurobanan. Es un referente de sus productos tropicales, exóticos y hierbas aromáticas. Es la imagen divertida, atractiva y tropical de la empresa, la que acoge sus productos más diferentes, exóticos, intensos y novedosos.

Esta marca se trata también de un isologo y tuvo una renovación de imagen en otoño de 2015. Esta renovación se dio debido a los acontecimientos sucedidos a finales de 2015 y al comienzo de 2016, como fue el Fruit Attraction 2015, las jornadas solidarias de Mercamadrid y el Fruit logística 2016 celebrado en Berlín.

El grupo decide modificar la IVC de Isla Bonita con el fin de hacerla más dinámica y preparada para afrontar el nuevo año comercial, ya que encontraron nuevas oportunidades de mercado.

El isologo sufre un cambio en su tipografía. La marca apuesta por unas letras algo más serias, eliminan las espirales de la terminación de las letras, como es el caso de la “S”, la  “A” y la “T”. Además, deciden modificar los iconos de una manera más fina para generar una mejor legibilidad, puesto que a escalas pequeñas de tamaño la marca no funcionaba bien.

En cuanto al color, Eurobanan ha decidido variar sutilmente la tonalidad pasando de un rojo pasión a un rojo pastel. Por lo que se puede observar, el cambio ha sido positivo porque facilita la lectura en los diferentes tamaños y superficies donde lo vayan a poner.

Isla Bonita ha querido mejorar la marca por lo que ha llevado a cabo un restyling de la misma, pero ha mantenido los iconos referentes de ésta como son las palmeras, el sol y el tucán. Aunque también se han modificado. Como ya hemos mencionado anteriormente,  se han afinado las líneas para mejorar visibilidad. Pero sin duda, el cambio más significativo en esta renovación es el tucán. Durante 20 años que tiene la marca se ha mantenido posado en la última “A” del isologo y en este cambio de imagen el tucán está volando sobre la palabra “Tropical”.  Este cambio simboliza el lanzamiento de novedades en la marca, como son los productos, la tecnología, los nuevos mercados que alcanzará Eurobanan con la marca Isla Bonita. Por todo esto la marca, Isla Bonital, se centra en su crecimiento pero no abandona la esencia que la ha hecho crecer durante tantos años.

 

Para terminar, al tratarse de una multinacional (Eurobanan), que no es competencia directa  de Perales y Ferrer S.L pero sí una gran empresa que opera en el mismo sector que ellos y, que se llevan una gran cuota de mercado, en Dreamcatcher hemos pensado que ambas empresas podrían cooperar juntas como ya hacen  ARC Eurobanan Galicia (Vigo), ARC Eurobanan Valencia, Fruites D’Or (Palma de Mallorca), Frutas Faustino (Sevilla/ Jerez), Frutas IRU (Bilbao) y Morales e Hijos (Barcelona).

Dreamcatcher Company S.A

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO