24 Oct
24Oct

Desde los inicios de este blog hemos tratado temas cítricos, como la cultura, el sector, el origen, las empresas, la alimentación. Pero, en ningún momento nos hemos parado a explicaros lo que es un fruto cítrico o más conocidos como naranjas, limones o pomelos. Por ello queremos aprovechar esta entrada grupal para informaros un poco y mostraros como se diferencia Perales y Ferrer de su competencia.

Principalmente hablaremos de estos tres frutos, naranjas, limones y pomelos, ya que son los más destacados en la empresa Perales y Ferrer SL, empresa a la que va dedicado este blog.

Las naranjas, como ya hemos dicho, son unas frutas cítricas originarias de Asia y en sus inicios el naranjo daba un fruto amargo. Para meternos un poco más en materia, debéis saber que la naranja es un hesperidio carnoso. Hesperidio  se denomina a una modificación de la baya. Es un fruto carnoso, con una corteza más o menos endurecida que recibe el nombre de pericarpio , que a su vez está formada por epicarpio, mesocarpio y endocarpio y materia carnosa entre el endocarpio  o pared interior del ovario y las semillas. En este caso, la parte carnosa no está constituida por las paredes del ovario, sino por carpelos cerrados e hinchados entre ellas y las semillas.

En toda está composición, visto de una manera más coloquial, la fruta se compone de once gajos (Endocarpos) , que a su vez están rellenos de una gran cantidad de semillas, para los que no profundizamos tanto en la materia. Estas semillas contienen el zumo de la naranja, la parte líquida, y están repletas de Vitamina C y aceites esenciales, aunque estos, generalmente, se extraen de las semillas.

Por lo general, el resto de frutas cítricas, tienen las mismas características ya que todas provienen de la misma variedad de bayas asiáticas, aunque destacan algunas diferencias como que los pomelos son algo más grandes que las naranjas, mandarinas y limones. La naranja es la más dulce dentro de la categoría de fruta ácida y la que menos aroma desprende, mientras que el limón y el pomelo destacan por su utilización para conseguir fragancias afrutadas a la par que frescas.

Estos productos son simplemente frutas, por lo que las empresas tienen que saber diferenciarse de otras empresas del sector atribuyendo unas características basadas intangibles, ya que hoy en día hay nuevas tendencias sociales que permiten guiar la comunicación y la gestión empresarial mediante el incremento del valor de los intangibles. Por ello, Perales y Ferrer lleva a cabo una comunicación corporativa enfocada al cultivo tradicional, lo que dota a sus productos de autenticidad y salud, puesto que en este tipo de cultivo no se utilizan productos fito sanitarios. Esto se ve reflejado en su comportamiento funcional, es decir, en todos los procesos que realizan y en su comportamiento social, puesto que para ellos es muy importante la salud de sus clientes y la sostenibilidad. Además, su equipo humano está muy concienciado y familiarizado con la filosofía de la empresa y, por tanto, con sus valores, puesto que Perales y Ferrer realiza una comunicación interna para reforzar esto y, también, un continuo afán de superación de todos sus empleados y finalmente de la empresa en su conjunto.

Con todo esto, lleva a cabo una estrategia de branding que se fundamenta en el desarrollo y mantenimiento de los atributos y valores que son inherentes a su marca como el respeto del medio ambiente, constancia, esfuerzo, excelencia y la recolección en el momento óptimo de maduración para conseguir un producto de calidad que cubra las necesidades de sus consumidores.

Bueno, esto es todo por hoy, esperamos que os haya resultado interesante. Que tengáis una buena semana y hasta la próxima entrada.

                                                                                                             Dreamcatcher Company S.A


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO