Queridos citrus lovers, en post anteriores hemos estado hablando de Perales y Ferres S.L, del sector de los cítricos, de la cultura de la naranja, de una bacteria llamada Xylella fastdiosa, etc. Pero en la entrada de hoy os quiero hablar de la gastronomía, que para mí es un mundo apasionante, sin dejar de hablar de los cítricos y de una propuesta que creo que sería muy positiva para la empresa, que sería una comunicación de aspectos funcionales del producto y mediante esto, llegar al consumidor final.
Los cítricos los podemos utilizar para todo tipo de platos, ya sean tanto salados como dulces.
En los platos principales podemos encontrar que muchos chefs utilizan los cítricos como acompañante de la carne. Una salsa idónea para carnes como el solomillo y el magret es la formada por reducción de naranja, canela y azúcar. El limón, potencia el sabor del pollo. La piel de la mandarina se utiliza para aromatizar salsas de carnes. El limón y la lima se utilizan para marinar pescado y carne. Otro uso que pueden tener los cítricos es de aliño para las ensaladas, sobre todo, la mandarina y el pomelo.
Si nos adentramos en el mundo de la repostería nos encontramos con que el cítrico es en muchos casos el ingrediente principal del postre. Aromatiza la leche como por ejemplo las torrijas o natillas y para logarlo se pone un trozo de cáscara del cítrico en la leche y se pone a hervir. Otro uso, es la ralladura de la piel del cítrico para hacer galletas, bizcochos, muffins y magdalenas. Si se desea un bizcocho más alto y más tierno, se puede añadir el zumo de un limón a la masa.
En las naranjas encontramos multitud de variedades como por ejemplo naranja “normal” ideal para elaborar macedonias, postres, tartas y mermeladas. Y la naranja de zumo, ideal para zumos y cócteles. Y por otro lado, nos encontramos con la variedad de naranjasanguinelli para elaborar mermeladas, su cáscara puede usarse en repostería. Esta variedad es más conocida por formar parte de algunos aliños al estilo de la vinagreta. Otro uso curioso, es que se emplea para aromatizar algunas cervezas especiales. Esta variedad se puede encontrar en Perales y Ferrer S.L (empresa de la que ya hablé en un post anterior). También, nos encontramos con mandarinas cuyo uso es destinado para ensaladas, tartas y otras preparaciones dulces.
Dentro de las variedades de los pomelos, nos encontramos con el pomelorosa, que se utiliza para la elaboración de sorbetes, mousses, ensaladas mezcladas con aguacate o con naranjas y menta. Y el pomelostarruby ideal para zumo por su sabor más dulce que el pomelo normal, el cual también podemos encontrarlo en Perales y Ferrer S.L.
Como podemos ver, los cítricos tienen multitud de usos y con cada uno de ellos podemos experimentar grandes cambios en la cocina, podemos descubrir recetas nuevas e innovadoras con productos de toda la vida y que normalmente utilizamos para cosas muy básicas y no aprovechamos al máximo su potencial. Por eso, pienso que Perales y Ferrer S.L deberían crear una revista para todos sus stakeholders.
La creación de dicha revista tiene el objetivo de que su público conozca todos los beneficios que reporta la utilización de cítricos, fomentar su consumo, publicar recetas originales, económicas, sanas y atractivas para que su público haga un uso diferente de las naranjas y limones que normalmente hacemos, como por ejemplo, aliñar una ensañada o pelar una naranja y comérnosla.
Un beneficio muy importante que le reportaría a Perales y Ferrer es que se diferenciaría de la competencia por la zona en la que se cultivan sus productos, porque sus limones tienen la etiqueta de “Quality Lemon” y porque son ecológicos, ya que la organización apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente.
Por otro lado, en la revista se publicaría todo el proceso de selección de la fruta, producción y empaquetado. Se entrevistaría directivos de la empresa, agricultores, etc., y se publicaría para que sus stakeholders se sientan más cerca de la sociedad.
Tifany Gallego Sanchez