Como ya ha mencionado mi compañera en su post, "Gastronomía de los cítricos", los cítricos tienen un amplio abanico dentro del sector gastronómico. Pero también tienen cantidad de usos beneficiosos para nuestra salud, aunque ya es bien conocido la gran propiedad de vitaminas que contienen, tanto naranjas como limones, como fuente de Vitamina C para la cura de resfriados y antioxidantes.
Algunos de los usos más frecuentes, de este cítrico, son:
- Antiséptico natural para las heridas por su gran poder cicatrizante
- Eliminador de toxinas, La ingesta de zumo de limón con agua tibia en ayunas. Este milagroso brebaje desinfecta el recorrido intestinal, además de activarlo para facilitar su tarea.
- Elimina cálculos biliares y renales. De una manera semejante a la depuración intestinal, pero con variaciones. En esta ocasión, además de realizarse en ayunas ( por la mañana) también se hace al acostarnos. En un vaso con aceite añadimos el zumo de varios limones, además de tomar un purgante como son las sales de Epson.
Pero no sólo es curativo en su interior, la cascara de esta fruta contiene tengeretina, un fitonutriente, que actúa como antioxidante para el organismo y puede ser beneficiosa para el sistema nervioso, el cerebro, diabetes en general y las alergias. Aunque este componente se encuentra mayormente en la cascara, también está en el jugo.
Todas estas propiedades curativas de los cítricos son de gran valor para el consumidor, por ello, desde la empresa Perales y Ferrer como exportadora de cítricos, obtienen una imagen de producto positiva. Aunque esta cualidad no la da sólo las propiedades curativas mencionadas anteriormente, sino la percepción que tiene la población sobre los cítricos en general puesto que hoy en día el estilo de vida saludable está muy desarrollado, además de prácticas de alimentación como veganismo, la nutrición ecológica, etc.
Sin olvidar la imagen positiva de sector que obtiene Perales y Ferrer por ser empresa cítrica y trabajar el mundo del cultivo agrario en la Comunidad Valenciana, que en este caso se uniría con una imagen positiva de la zona a la que pertenece, sector cítrico valenciano.
Lucía Cánovas González