06 Nov
06Nov

Buenos días citrus lovers, esta semana os voy a hablar de los cambios que se van a producir en las cosechas de este año 2017 con respecto al año anterior, los motivos y una posible estrategia por parte de Perales y Ferrer S.L a adoptar para combatir ese descenso, mediante una estrategia de negocio, en la cual puede ser vista de un modo positivo por sus consumidores. 

La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha realizado unas estimaciones para la campaña de 2017/2018, y los datos no son muy positivos, mediante las cuales se aprecian que la cosecha de cítricos es de 3.143.984 toneladas, un 20,3% menos que la campaña anterior, concretamente 800.000 toneladas menos. En Alicante disminuirá un 20,9%, en Valencia un 19% y en Castellón un 23,6%.

El descenso de las cosechas se debe a diversos motivos, como que el invierno pasado hubo mucha lluvia y afectaron a las raíces, también debilitaron el arbolado, lo que provocó una floración irregular. Es importante destacar, que las elevadas temperaturas de mayo influyeron de una forma muy negativa.

El descenso afecta a la cosecha de las mandarinas, concretamente menos de un 24,1%, le sigue la cosecha de los limones con menos de un 16,2% y la cosecha de las naranjas con menos de un 7,6%. Se prevé que en la producción de naranjas tendrá un volumen de 1.526.706 toneladas, la producción de mandarinas tendrá 1.345.444 toneladas y la producción de limones tendrá 246.150. La de los pomelos tendrá 25.684 toneladas. Se ha hecho una estimación de la producción de mandarinas y los resultados dicen que se producirán 427.970 toneladas menos que la campaña anterior.

El 20 de septiembre de este año, se ha presentado a las organizaciones agrarias y a los medios un balance de la campaña de 2016-2017 de toda España. Elena Cebrián, Consejera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana ha destacado: “La Comunidad Valenciana se mantiene en cabeza en producción y comercialización citrícola, con 3.943.213 toneladas, sólo un 0.3% inferior al primer aforo que se presentó hace una año. Los cítricos valencianos representan el 55,4% de la producción estatal, seguida de Andalucía (29,4%) y Murcia (12,2%)”.

Una vez analizada toda esta información, creo que en Perales y Ferrer S.L deben de elaborar una estrategia para que esta pequeña crisis del sector citrícola le afecte lo menos posible. Como se ha podido comprobar, las naranjas son las que menor porcentaje de descenso han tenido, por eso creo que deberían centrarse en fomentar su producción y vender este producto  para que los consumidores demanden más naranjas que limones, debido a que la producción de limones tiene un descenso mayor que el de naranjas. Y si no hacen algo para invertir la demanda de productos, en la empresa pueden quedarse sin el stock necesario para atender a todos los pedidos.

Es necesario elaborar una estrategia de comunicación para que los stakeholders quieran comprar este producto antes que los limones. Una buena acción, sería elaborar una campaña publicitaria para televisión en la que dan a conocer su producto y hacen saber a la audiencia, que con cada compra que se haga de naranjas, una parte irá destinada a una asociación que se dedica a combatir el hambre en el mundo. Con esta acción, mejorarán su imagen de marca, se diferenciarán de la competencia y por tanto, obtendrán una fidelización por parte de sus cliente a la marca.

Queridos lectores, muchas gracias por vuestra atención y os seguiré informando sobre los cambios que se produzcan sobre este tema.

Tifany Gallego Sanchez

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO