Subida de precios en las cosechas de este año

Buenos días citrus lovers, el pasado mes de octubre empezó la temporada de la naranja y cómo podemos comprobar, en los mercados ya empiezan a traer los primeros frutos de las cosechas. La variedad que se está recolectando y comercializando es la Navelina, pero su precio es un 20% más alto con respecto al año anterior, por culpa de la bajada de la producción de este año (como ya os comenté en mi post anterior), por la escasez de lluvias lo que ha empeorado de una manera muy significativa la situación de las cosechas, etc.

Se ha hecho unas preguntas a algunos entendidos en el tema y entre ellos destaca la opinión de Javier Ferrández, gerente de la empresa Yafer S.L, una sociedad agrícola, que transporta en el extranjero, él afirma: “Esperamos entre un 20 y un 30% menos de naranjas este año. Esta bajada de la producción ya se ha traducido en precios más altos en campo, en el arranque de campaña. Si bien el año pasado empezó con precios máximos de unos 20 céntimos por kilo, este año ha empezado cotizando con mínimos de 24 céntimos el kilo”.

Actualmente, en el mercado español no sólo se venden variedades de naranja española, sino también las procedentes de Uruguay, Sudáfrica y Marruecos. Pero hay que reconocer que los mejores frutos son los españoles y eso los supermercados europeos lo saben.

Por otro lado, os voy a hablar un poco sobre la variedad de limón Primofiori, llegó a los supermercados hace más o menos un mes, pero no han tenido grandes ventas hasta la fecha, uno de los motivos que se barajan, es la falta de calibres comerciales. Es importante mencionar que los volúmenes de venta de esta variedad son muy similares a los del año pasado. Sin embargo, se prevé una caída en el volumen en el limón tardío Verna, cuya cosecha comenzará en abril.

Ante esta situación de escased y por ende subida de precios, Perales y Ferrer debe mostrar a sus stakeholders que la producción ha disminuido y el precio ha subido, pero sus productos son de muy buena calidad para que no les importe pagar un precio un poco más alto que la temporada anterior. Y para hacer esto, serían conveniente que la empresa le enviase una carta a todos sus stakeholders (a las empresas que les compran sus productos) poniéndole al día de la actual situación por la que pasa el sector e informarle de todo el proceso de fabricación,  producción y recolección para que sepan que la subida de los precios es algo que no se puede evitar y vean que Perales y Ferrer es transparente ante esta situación. Y a su público objetivo que son ciudadanos de a pie, hacer un vídeo corporativo exponiendo la situación y apelando a sentimientos para que éstos sigan comprando sus productos y no se vayan a la competencia.

Muchas gracias por vuestra atención.

 


                                                                                             



Tifany Gallego Sanchez

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO