El mundo 2.0 hoy en día es conocido como todo aquello que incorpora Internet. Con la llegada de esta nueva herramienta muchos campos han tenido una gran evolución. Ejemplo de ello es la comunicación, la publicidad, la información. Y como derivado de este nuevo fenómeno las empresas han encontrado una forma sencilla de llegar a sus públicos.
Pero las web 2.0 son un arma de doble filo.
Al proporcionarnos facilidad de comunicación e interacción con el cliente también nos facilita un punto de vista negativo mucho más público. Los comentarios en este ámbito están al alcance de todo el mundo con un simple clic. La empresa debe saber jugar muy bien sus cartas para posicionarse correctamente dónde quieren estar.
En el caso de la empresa de Perales y Ferrer SL, nos encontramos con una web corporativa con muy poca actividad. La web se creó en 2015 y desde entonces no ha apreciado ninguna modificación en su contenido. Este hecho, ya muy mencionado en entradas anteriores, nos deja ver como la empresa en su día apostó por la incorporación en el mundo digital, pero no de una forma óptima.
Si analizamos detenidamente la web observaremos que tiene una estructura muy básica. Esto facilita la búsqueda de información del receptor. La visión conjunta, además, de la gama cromática utilizada es adecuada para que la visita sea agradable. También incorpora la opción de traducir todo su contenido al inglés, lo cual, para su target extranjero es más cómodo.
Pero, todos estos atributos positivos se nos pierden en el horizonte si vamos un paso más allá de una construcción base. Perales y Ferrer SL se caracteriza por ser una empresa exportadora de cítricos en la gran mayoría de países europeos. Sus clientes, por tanto, no tienen la facilidad de visitar la empresa físicamente para poder evaluar su decisión de compra con mayor criterio. Este hecho nos da una pista de la importancia que tiene para su público el portal online, por ello, el poco trato que recibe su portal web les genera una imagen corporativa negativa, de desatención, despreocupación a su actividad, obsolescencia, etc.
La posibilidad de feedback que proporciona la web, ya sea para consultar información directa con la empresa, para preguntar por determinadas dudas del producto, o bien, para conocer de una manera más cercana a las personas que componen el equipo empresarial, es una cualidad que a Perales y Ferrer se les queda lejos debido a la poca implicación que tienen ante la web.
Otra característica que aporta el 2.0 es la facilidad para aquellas personas que no están presentes de manera física puedan sentirse integradas. Puesto que, son muchas las empresas que utilizan YouTube como portal para publicar vídeos corporativos, ilustrativos, informativos, etc. Vídeos que más tarde también aparecen en su web generando contenido personalizado, auténtico y muy representativo de ellos. Un ejemplo lo tenemos en Mundosol, competidor de Perales y Ferrer. Y es que, Mundosol apuesta por un video corporativo personal, humano y profesional que les genera una imagen corporativa transparente, al contrario que Perales y Ferrer que se presentan en las redes como una empresa que algo tendrá que ocultar.
Además la web nos ofrece gran capacidad de almacenamiento. Muchas empresas utilizan ciertos apartados de sus webs para plasmar las memorias del año transcurrido o contar noticias importantes a sus receptores. Ejemplo de ello es la web de Eurobanan.
Otras características destacables del 2.0 sería:
Atraer otro tipo de comprador más online, menos offline.
Mejorar el posicionamiento online
Aprovechar el efecto viral que genera una gran difusión entre el público
Y, no olvidemos, la repercusión mediática a bajo coste. Y es que una web bien concebida puede generar mayores beneficios que métodos más tradicionales y costosos de publicidad.
Lucía Cánovas González