29 Nov
29Nov

En el post anterior analizamos la cultura corporativa de Perales y Ferrer y hoy vamos a analizar la cultura corporativa de Mundosol Quality, uno de los principales competidores de la empresa que estamos investigando durante todo el blog.


Para refrescaros un poco la memoria, os recuerdo que la cultura corporativa de una empresa es el modo que tiene la empresa de integrar o expresar los atributos que la definen, es decir, cómo piensa la organización, su filosofía y eso se traduce en cómo gestionar una autoimagen.


Los valores principales en los que basa Perales y Ferrer son: respeto y trato personalizado hacia su equipo humano, gran esfuerzo en el trabajo que realizan y constancia, excelencia y calidad y, finalmente, apuestan por la sostenibilidad.


En primer lugar, uno de los valores más importantes de Mundosol es la calidad, puesto que llevan a cabo un control estricto y seguimiento de la materia prima en el campo, en los procesos de manipulación de los mismos y en el envasado y transporte hasta su destino. Para asegurarse de que ese valor no se pierda en ninguno de los procesos, la empresa realiza cinco auditorías al año, por lo que es una buena manera de comprobar si hay algún déficit. Por el contrario, Perales y Ferrer no realiza ninguna auditoría en base a esto, pero pienso que sería importante realizar al menos dos auditorías para asegurarse de que el control de calidad no falla en ninguna de sus etapas de producción o incluso para aplicar mejoras.




Otro valor muy importante para esta empresa es el I+D+i, es decir, la Investigación, el Desarrollo e innovación, ya que es el origen de todos los productos que produce la empresa. En este caso, Perales y Ferrer también se apoya en la tecnología más moderna y lleva a cabo una innovación constante, promovido por su afán de superación en todos los procesos.


Su Responsabilidad Social Corporativa se fundamenta en mejorar la vida de las generaciones actuales y futuras, por lo que cada año tratan de reducir sus emisiones de CO2. Además, tienen un fuerte compromiso de hacer un uso responsable de los recursos de la naturaleza. Por esta última parte, ambas empresas están en sintonía.



Uno de los valores que destacan de Mundosol con el cual no cuenta Perales y Ferrer, es que establece una política de reciclado global, lo que permite que se posicione en muy buen lugar en el mercado y, sobre todo, en la mente del consumidor. En el post grupal hacemos una propuesta para Perales y Ferrer basándonos en este tema.


Para las dos empresas es primordial la relación que mantienen con su equipo humano, pero Perales y Ferrer no lleva a cabo ninguna acción que afiance esa unión. Sin embargo, Mundosol planifica unas jornadas de convivencia para que los trabajadores que no tienen un contacto diario con el árbol y el campo no pierdan la noción de dónde procede todo su trabajo.



Mundosol Quality

Por último, he observado que otra cosa por la que se preocupan mucho es por mantener un uso responsable de la energía, por lo que llevan a cabo una optimización de la cadena logística para lograrlo. En este sentido Perales y Ferrer no hace nada ni se compromete socialmente con este valor.


En definitiva, nos encontramos que a Perales y Ferrer le queda aún un largo camino por recorrer de cambios y mejoras que podrían incrementar mucho más su reputación.



Cintia Juárez Cano


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO